
La idea de WALL•E surgió en 1994 durante una comida a la que asistieron los pioneros de Pixar Andrew Stanton (quien finalmente dirigiría la película), John Lasseter, Pete Docter, y el difunto genio de la narración Joe Ranft. Toy Story se encontraba en fase de producción y el grupo se reunió para buscar ideas para próximos proyectos. De esa misma comida también nacieron Bichos, Monstruos S.A. y Buscando a Nemo.
Argumento
En el año 2700, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (la abreviatura de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura...
Ficha técnica
Dirección: Andrew Stanton
Producción: Jim Morris, Lindsey Collins y John Lasseter
Diseño de producción: Ralph Eggleston
Guión: Andrew Stanton, Pete Docter y Jim Reardon
Música: Thomas Newman
Montaje: Stephen Schaffer
Reparto: Ben Burtt, Elissa Knight, Jeff Garlin, Fred Willard, John Ratzenberger, Kathy Najimy, Sigourney Weaver y MacInTalk
Datos y cifras
País(es): Estados Unidos
Año: 2008
Género: Ciencia ficción/Comedia/Romance
Duración: 98 minutos
Idioma(s): inglés
Compañías
Productora: Pixar Animation Studios
Distribución: Walt Disney Studios y Buena Vista International
Presupuesto: US$ 180.000.000
Recaudación: $521.268.237
Ficha de doblaje
España:
WALL·E: Juan Logar Jr.
EVE: Mar Bordallo
Capitán B. McCrea: Juan Amador Pulido
Shelby Forthright: Carlos Ysbert
Auto: Claudio Serrano
M-O: Iván Jara
John: Luis Bajo
Mary: Laura Palacios
Computadora de la Axioma: Beatriz Berciano
Hispanoamérica:
WALL·E: Enrique Cervantes
EVE: Christine Byrd
Capitán B. McCrea: Sebastián Llapur
Shelby Forthright: César Arias
Auto: Raúl Anaya
M-O: Germán Fabregat
John: Mario Arvizu
Mary: Fernanda Tapia
Computadora de la Axioma: Xóchitl Ugarte
Curiosidades
-WALL•E está llena de referencias a las películas clave de la ciencia-ficción de los años sesenta y setenta hasta el punto de que Pixar ajustó al máximo su software 3D para que las cámaras se pareciesen a las Panavision de 70 mm que se utilizaban en gran parte de estas producciones (incluyendo Star Wars).
-La cucaracha que hace compañía a WALL•E en la Tierra a es conocida cariñosamente en Pixar como Hal, un homenaje al ordenador de 2001: Una Odisea del Espacio. Más evidente aún, Auto, el piloto automático de la nave, tiene el característico “ojo/cámara” de color rojo de HAL 9000.
-La voz del ordenador de abordo de Axioma, la nave espacial en la que se alojan los humanos, es ni más ni menos que Sigourney Weaver, un guiño a MADRE, el ordenador de la nave de Alien.
-A nadie se le escapan las similitudes entre WALL•E y el protagonista de Corto Circuito y la escena en la que aplasta accidentalmente a la cucaracha es una muestra más de ello.
-Siguiendo la tradición, WALL•E está llena de referencias a las anteriores películas de Pixar, incluyendo apariciones de la tortuga de Buscando a Nemo, la camioneta de Pizza Planet y Rex de Toy Story, el pájaro de Bichos, la scooter de Skinner en Ratatouille, y algún que otro guiño a Los Increíbles.
-Aunque el trabajo de WALL•E consiste en recoger la basura y compactarla en bloques, a veces hace excepciones y se guarda algún objeto… como un iPod que aún sigue funcionando varios cientos de años después de ser construido y que utiliza para ver la película de Hello Dolly.
-Durante la pre-producción de la película, el equipo de animación de Pixar visitó plantas de reciclado para observar los gigantescos trituradores de basura y otros tipos de máquinas, visitaron a científicos de la NASA, asistieron a conferencias sobre robots, e incluso se llevaron algunos robots para estudiarlos, incluido un detector de bombas del departamento de la policía local.
-Ralph Eggleston, el diseñador de WALL•E, se inspiró en los dibujos de la NASA de los años cincuenta y sesenta, y en dibujos de conceptos originales para Tommorowland de Disneyland.
-Para el diseño de EVE, Stanton decidió llamar a Steve Jobs para pedirle consejo y como resultado, Jonathan Ive, el gurú del diseño de Apple, terminó conduciendo hasta los cuarteles generales de Pixar para pasar todo el día trabajando sobre su prototipo.
-El compositor de la banda sonora, Thomas Newman, colaboró con Peter Gabriel para crear la canción que se escucha al final de la película.
-Para crear la “voz” de WALL•E y todo el repertorio de sonidos que aparecen en la película, Pixar recurrió a Ben Burtt, responsable de la voz de R2-D2, el sonido del látigo de Indiana Jones o el siseo de Alien.
-Pixar creó cerca de 9,5 kilómetros de paisaje urbano extremadamente detallado para hacernos ver que el protagonista es realmente el último robot de la Tierra.
Web Oficial
http://www.disney.es/wall-e/
Algunos de los bocetos han sido tomados de artofdisney.canalblog.com.
Si toma esta información de nuestro sitio para el suyo propio, por favor de crédito a DisneySoul.com gracias. Todo este material y sus derechos pertenecen a The Walt Disney Company.
Si toma esta información de nuestro sitio para el suyo propio, por favor de crédito a DisneySoul.com gracias. Todo este material y sus derechos pertenecen a The Walt Disney Company.
No hay comentarios:
Publicar un comentario